Poqomchis


El grupo étnico pocomchi está estrechamente relacionado con los poqomames, tanto es así que los dos grupos forman parte de la misma raíz, la del pueblo pocom, que ya habitaba hace más de un milenio en el territorio de Verapaz. Otro asunto más misterioso o desconocido es la procedencia del grupo poqom, aunque algunas referencias al respecto revelan que cuando llegaron a la región los kaqchiqueles ya llevaban mucho tiempo asentados en el territorio los dos grupos, esto es al menos lo que nos dice el Memorial de Sololá o Memorial de Tecpán-Atitlán y Anales de los Kaqchiqueles.

Otro documento histórico que nos puede alumbrar con un suave hilo de luz sobre la causa de la división de este grupo guatemalteco es el Título de los Señores de Kaqkoj, que data del 1.785, aunque también es verdad que parece que fue copiado en su día de otro más antiguo aún. En el título se narra que los poqomames tienen su origen en San Cristóbal Kaqkoj, actualmente San Cristóbal Verapaz, y que los habitantes de Chinautla eran sus hermanos pero que tuvieron que irse. Está claro que la huida fue propiciada por la invasión de los kiches.

Los poqomchis compartieron durante mucho tiempo el territorio con los rabinaleb' y se podría decir que convivieron en armonía. Pero como dice aquella manida canción del grupo de pop español en los años 60, Los Módulos, "todo tiene su fin", así que las rencillas entre estos dos grupos surgieron por problemas de tierras y se acabó la armonía y la buena convivencia entre ellos. Aquí parece ser que fueron los poqomchis los que tuvieron que agarrar los bártulos y establecerse en unas montañas cercanas al pozo de Chi'choj.

Sin embargo, la nueva ubicación de la comunidad no resultó ser tan libre de propietarios, los kiches reclamaron las tierras y no tardaron en invadirlos, así que no tuvieron más remedio que buscar otro lugar donde asentarse, y esta vez parece que tampoco acertaron, porque decidieron ubicarse en las márgenes del pozo, en el lugar llamado Kaqkoj, actualmente conocido como San Cristóbal. Con el tiempo el pozo creció hasta convertirse en una laguna y nuevamente tuvieron que emigrar a otras tierras, a donde hoy habitan, a las poblaciones que se les conoce por los nombres de Santa Cruz, Tactic, Tamau y Purula. Actualmente son alrededor de 115.000 los componentes de este grupo étnico, que se extienden por Alta Verapaz, Baja Verapaz y el Quiché, Guatemala.

El idioma o lengua poqomchi proviene del tronco lingüístico protomaya oriental, de la rama kiche mayor y del grupo poqom, lo mantienen vivo unos 93.000 hablantes aproximadamente. Se compone de dos dialectos, el poqomchi oriental y el poqomchi occidental.

La actividad productiva de los hombres se basa principalmente en la agricultura, la albañilería, la carpintería y el comercio. Los productos que más se cosechan son el maíz, café, frijol, maguey, aguacate, pacaya, tomate, ayote y pimienta. En lo que a las mujeres se refiere, ellas se ocupan de las labores de la casa y del cuidado de los animales del patio, muchas también se dedican a confeccionar finos tejidos (huipiles, cintas, fajas y cortes), jarcias y al comercio de frutas y legumbres en el mercado local regional.

Las viviendas tradicionales de los poqomchis se construían con paredes de bajareque, que consistían en varas de cañacon adobe, columnas de madera y techo de paja. Pero a partir del terremoto sufrido en la región en 1.976, el bajareque se sustituyó por el adobe y la paja por láminas, el suelo es de tierra o cubierto por una fina capa de cemento. En la actualidad son los materiales modernos los que predominan en las construcciones.

Son tres las principales preferencias religiosas de la comunidad, la evangelista, la católica y la maya, eso sí, sincretizadas. La distintas fases de la luna juegan un papel preponderante en sus vidas y las relacionan con diferentes etapas. La luna nueva representa a la niñez; el cuarto creciente a la madurez; el menguante a la vejez y la luna llena está relacionada con el embarazo y el alumbramiento.