Poqomames


El grupo étnico poqomam, junto a los poqomchis, son los que componen el pueblo pocom, que alrededor del año 1.000 d. C. ocupaban el territorio que actualmente conocemos por Verapaz, en Guatemala. No se conoce con exactitud de donde provienen los antiguos poqom porque el único documento existente escrito en su idioma es el Título del Barrio de Santa Ana, fechado en 1565, y no dice nada referente a las migraciones de estos grupos, ni otros como los k'iches o los kaqchiqueles hacen ninguna referencia hacia ellos en sus escritos como uno de los grupos que venían de la mítica Tulán y cuyo enclave geográfico aún se desconoce.

Sin embargo, existe el memorial de Sololá, también llamado Memorial de Tecpán-Atitlán y Anales de los Kaqchiqueles, que dice que cuando ellos llegaron, los kaqchiqueles, encontraron a los poqomames poderosos y establecidos en su centro, al que denominaban Nimpoqom. Es la razón por la que se cree que los poqomames antiguamente habitaban la Verapaz, en el siglo XIV y antes de que llegaran los kaqchiqueles. Por otra parte, también en el Título de los Señores de Kaqkoj, encontrado en el año 1.785 pero probablemente copiado de otro documento más antiguo, se pueden hallar referencia sal respecto. En él se dice que los pocomames tienen su origen cerca de San Cristóbal Kaqkoj, actualmente San Cristóbal Verapaz, y que los habitantes de Chinautla eran sus hermanos pero que tuvieron que irse. Esta huída a la que se refiere, probablemente, fue propiciada por la invasión de los rab'inaleb' y los k'iches, los que forzaron a los poqomames a abandonar sus tierras y a que huyeran hacia el sur, razón suficiente para argumentar el desarrollo de los idiomas derivados del poqom. El poqomam se difundió en la zona central y oriental de Guatemala y en la sur-occidental de El Salvador; el poqomchi' evolucionó en la Verapaz.

La existencia de estos documentos son la base donde se apoyan los conocimientos que hoy tenemos de la historia prehispánica de los pocomames, escritos por sacerdotes y otros cronistas, que también cuentan que: "durante la época en la que los españoles permanecieron en estas regiones, los poqomames se establecieron en los departamentos y municipios hoy conocidos por Guatemala (Chinautla, Mixco, Petapa, Amatitlán y Pinula), Escuintla (Palín), Jalapa (cercanías de San Luis Jilotepeque, San Pedro Pinula y San Carlos Alzatate), Jutiapa (Asunción Mita) y en la vecindad de Cuscutlán, en El Salvador".
Los pocomames compartieron territorio con otros grupos indígenas como los kaqchikeles, xincas y pipiles, y según el Memorial de Sololá, los kaqchikeles invadieron los asentamientos de los poqomames de Petapa, Pinula y Mixco, despojándolos de sus territorios. Al igual que hicieron los poqomames, que invadieron a sus vecinos los Pipiles en El Salvador, entre los años 1.200 a 1.524, durante el periodo Postclásico Tardío.

Fue una época en la que los poqomames, y en la meseta llamada Canchon, se habían hecho fuertes en un centro con varias estructuras, aunque Chinautla fue el sitio más significativo y de mayor importancia, al que llamaban B'elej. Un lugar arqueológico localizable en el norte del valle de Guatemala, una fortaleza rodeada por profundos barrancos.
Poco antes de la llegada de los españoles, pero ya en el siglo XVI, el territorio que habitaban los poqomames era una extensa área con tres centros mayores, Chinautla, Mixco y Nimpoqom, que iba desde Amatitlán y Mixco, en el centro del país, hasta donde convergen las fronteras de Honduras y El Salvador con Guatemala.

Su estructura social se basaba en la familia y era dirigida por un anciano con su mujer, compuesta de hijos casados y solteros, hijas solteras, sirvientas y esclavos.
Las clases sociales superiores eran representadas por los sacerdotes y por la nobleza militar, los ejercían el poder político, quienes a su vez eran auxiliados por otra nobleza administrativa. Al final de esta época, los poqomames tenían un alto nivel de producción agrícola y alcanzaron un importante desarrollo en el intercambio comercial con otros grupos dentro de todo el área del grupo maya. Disponían de su propia moneda y de su correspondiente jerarquía administrativa en la justicia.

Luego llegaron los españoles y se establecieron las encomiendas, se robaron las tierras de los indígenas y los esclavizaron para explotarlos en el trabajo, con el pretexto de educarlos en la religión católica. En el periodo colonial el número de poqomames mermó significativamente entre las guerras y las epidemias que provocaron las enfermedades exportadas desde el viejo continente, contra las que no estaban preparados sus organismos para defenderse. Ya en el siglo XX, las comunidades poqomam se han mantenido estables relativamente, aunque los intentos de grupos políticos de izquierdas por restaurar y recuperar sus territorios no hicieron otra cosa que provocar las represiones dictatoriales por parte de los militares, que como resultado forzó a muchos de sus componentes a emigrar a los Estados Unidos.

La lengua poqomam o pokomam está emparentada con el idioma poqomchi, pertenecientes a la familia lingüística maya. El número de personas que hablan el idioma poqomam se estima que ronda entre los 45.000 y 50.000.
Los actuales poqomames se localizan principalmente en los municipios guatemaltecos de: Chinautla (departamento de Guatemala), Palín (Escuintla) y San Luis Jilotepeque (Jalapa).
Sus economías se basan en la fabricación de carbón vegetal y la producción de cerámica, además de la agricultura de subsistencia: maíz y frijol.
Las creencias religiosas de este pueblo se dividen entre el catolicismo y la doctrina evangelista, por supuesto sincretizadas con sus creencias ancestrales. Según sus creencias, dios enseñó a los antiguos poqomames el secreto de la milpa y Jesús vino al mundo a repartir las tierras.

Sueño cumplido: Ernesto Snajer



A la caza de Gismonti. El guitarrista cuenta el largo camino que debió recorrer hasta que logró conocer al músico brasileño, su máximo referente.

PorEduardo Slusarczuk

Arranqué con mi sueño cuando tenía 13 años. Yo venía tocando de todo: me gustaba el rock, el jazz, un poco el folclore. Pero estaba en la luna. Hasta que un amigo músico me dijo: Escucha esto. Y puso Circense, de Egberto Gismonti. Fue como que si en un segundo se me ordenaran todos los pensamientos. Me quedé así, duro. Me morí.”

Recordar no le cuesta a Ernesto Snajer. Casi 30 años después de aquel día, guarda intacta aquella sensación. “Desde entonces siempre tuve a Gismonti en la cabeza. Me compraba los discos, me sabía todos los temas, me leía los reportajes. Cuando salió la primera edición de Alma, en vinilo, venía con las partituras. Y eso terminó de enloquecerme”.

La gismontimanía del músico argentino incluyó la compra de una guitarra de 10 cuerdas como la de Egberto. “Creo que la primera guita que cobré como músico me la gasté en la guitarra. Tuve que pedirla especialmente, y esperar que me la hicieran”, recuerda. Lo que no imaginaba Snajer era que esa inversión lo pondría a tiro de cumplir su sueño.

Es que, en medio de una gira por Neuquén, a Gismonti se le rompió la guitarra. “Alguien de la producción me llamó y me preguntó si se la podía prestar. Obvio que dije que sí”, relata Snajer, y sigue: “El día del concierto fui al teatro y esperé hasta que llegó Gismonti”. Pero resultó que, sin aviso, alguien había arreglado la guitarra y su presencia allí ya no tenía demasiado sentido. “Gismonti pasó por al lado mío, me dijo algo así como gracias pibe, y siguió de largo. Eso fue todo. Pensé: Anda a cagar y, casi moqueando, me fui pensando que el sueño no era para mí”, concluye.

Pero Snajer cuenta que, en el ‘97, Gismonti estaba por tocar en el Bauen, con Nando Carneiro y Zeca Assumpção. “Yo no tenía un sope, pero una tía me compró dos entradas. Fui con mi mujer y me llevé el disco que recién había grabado con el danés Palle Wintfeld, que incluía una versión de Maracatú.”

“El show fue alucinante. Y cuando terminó, empecé a dar vueltas, sin decidirme a nada”, recuerda Snajer, y le echa la culpa a su timidez: “Reconozco que me gustaría conocer gente, pero en el momento preciso empiezo a mariconera”. Pero aquel día, el amor propio pudo más. “Di vueltas hasta que mi mujer me dijo: No seas boludo. Viniste hasta acá, tenés el disco. Dármelo y se lo llevo yo. Me convenció.” El hombre tomó aire y encaró para los camarines, donde chocó con Bochi, “asistente emblemático de Roberto Menéndez, el dueño de Oliverio”. Aunque insistió, no hubo caso. “No puedo dejar pasar a nadie”, repetía. Así que le dejó el CD, con la certeza de que al minuto el mensajero se olvidaría del asunto.
Pero no. “A la semana, mientras laburaba en mi estudio, entró un fax. El remitente: Egberto Gismonti. Me quedé duro”. Con auxilio de un amigo, Snajer leyó: “Me decía que le había gustado mucho el disco, que estaba armando su sello y que quería editarlo. Me morí”, sintetiza. “Consultamos a nuestro editor, Peter Olfusan, y dijo que no había problemas”, continúa. Sin embargo, el proyecto entró en un largo compás de espera, con las peores premoniciones. Dos años pasaron hasta que Gismonti lo llamó a Snajer. “Me dijo: Le tenemos que dar forma a esto. ¿Por qué no te venís para Río y arreglamos todo? Respondí: Mandame los datos que voy”.
Fueron tres días y dos noches los que pasó Snajer en la casa de Gismonti. “Dormía en la pieza en la que el tipo tiene el piano”, recuerda. “Yo fui con la ilusión de hablar de música. Voy tres días a la casa de mi héroe –pensé-. Quiero que me dé la luz. Me acuerdo de que llegué y me planteó: Mira, de música casi no vamos a hablar. Ustedes tienen un dúo que me encanta, tocan muy bien, y por algo los elegí. De ahí en más, viví un curso acelerado de cómo tiene que hacer las cosas un músico”.

Snajer sintetiza esas 60 horas sin dar respiro. “Era mortal. No hablábamos de música. Pero nos sentábamos a tomar algo y me explicaba cosas. Me decía cómo le parecía que nos teníamos que organizar. Trabajamos en el estudio, con el disco. No tocamos nada, pero volví con otra cabeza. Después de eso, nada fue igual”.

Fuente: Clarín

Esta vez el hechizo tuvo un tinte espartano

MUSICA › CAT POWER VOLVIO A CANTAR EN BUENOS AIRES

Por Roque Casciero
Imagen: Veronica Martinez

Algo pasó el año pasado entre Chan Marshall, la princesa indie también conocida como Cat Power, y sus seguidores argentinos: en el Gran Rex se selló el comienzo de una historia de amor. Ella, con su encantador flequillo, su rostro redondeado, sus ademanes de freak y su aspecto de girl next door, sedujo a toda la platea. Pero el sentimiento fue correspondido, porque fue Marshall quien insistió en volver tan pronto. Eso contaba después el promotor de la velada que, claro, ¿cómo iba a negarse a los deseos de la hechicera Cat Power? Si su voz puede lastimar cuando acaricia y ofrecer refugio en el dolor, mientras ella baila con un ritmo que sólo escucha en su mente o decide que es buen momento para bajar a cantar en los pasillos del teatro. Todo eso se repitió el sábado pasado en el Coliseo, a sólo diez meses de la visita anterior de la cantante: hasta tenía la misma camisa verde militar, la corbatita suelta y los jeans negros. También volvió sobre el ritual de regalarle rosas a su público al final (en el inicio la habían sorprendido entregándole una camiseta de la selección) y hasta repasó varias de las canciones que ya había transitado en su segunda visita. Pero las similitudes entre uno y otro show llegaron hasta ahí.

La diferencia más profunda fue que esta vez sólo la acompañaron dos músicos de Dirty Delta Blues, el cuarteto con el que grabara el disco de versiones Jukebox y que la acompañara en julio pasado. El guitarrista Judah Bauer (Blues Explosion) y el pianista Gregg Foreman (The Delta 72) construyeron, de manera sencilla, un entorno de blues y soul desnudos, casi esqueletos de canciones de la propia Marshall y de clásicos como “Sea of Love” (Phil Phillips) y “Satisfaction” (Rolling Stones). Los fans ya están avisados de que la cantante no sigue los parámetros convencionales a la hora de los covers, pero lo del sábado fueron versiones de versiones, reinterpretaciones ligeramente basadas en los originales... incluso en los temas que llevan la firma de Marshall. A “Lived in Bars” le sentó muy bien ir a la médula, pero “The Greatest” se contrajo tanto que perdió algo de encanto. “Song for Bobby” también se diluyó por el tratamiento espartano, aunque la voz resultara suficiente para mantener el encantamiento. Yclaro, esos desplazamientos de niña grandota incómoda con su cuerpo. “¡Qué lindo movés los piecitos!”, le gritaron. Es cierto: esas “dificultades”, como los chistes a medias y los gestos que intentan en vano una comunicación, aportan a su embrujo.

La ausencia más notable con respecto al show anterior fue la del enorme Jim White, hecho acentuado cuando un asistente de escenario se hizo cargo de la batería en un par de temas: los fills del batero de Dirty Three no son para cualquiera. En varias de las canciones, el tempo era marcado por la pandereta que pisaba Bauer, a la manera de los viejos bluseros. De todos modos, Marshall va a su propia velocidad, y a veces maravilla que logre fundirse con lo que tocan los músicos. Las melodías se desarman y reaparecen en fragmentos, como piezas de un rompecabezas mágico que sólo ella puede hacer encajar. No tiene por qué cantar exactamente lo que compuso y la “obligación” es incluso menor si se trata de un cover: costó reconocer el riff de “Satisfaction” y a “Fortunate Son” (Creedence Clearwater Revival) bien se le podía cantar “Sympathy for the Devil” encima. Además, si en la edición argentina de Jukebox incluía una versión en español de “Angelitos negros” (del venezolano Andrés Eloy Blanco), en el Coliseo eligió un spanglish difícil de seguir. Sin embargo, de algún modo misterioso, con el áspero terciopelo de su garganta y su aspecto de haber cerrado apenas vaya uno a saber qué heridas, ella se erigió una vez más en esa sirena adolorida por la que tantos no dudarían en dejar que sus naves se hicieran pedazos.

7-CAT POWER

Músicos: Chan Marshall (voz), Judah Bauer (guitarra) y Gregg Foreman (teclados y guitarra).

Lugar: Teatro Coliseo, 29 de mayo de 2010.

Público: 1600 personas.

Duración: 90 minutos.

Fuente: Página 12

Falleció Rubén Juárez

Juárez sufría cáncer desde hacía varios años

El famoso bandoneonista y cantor se encontraba internado en una clínica de Capital Federal. Tenía 62 años. Sus restos serán velados en la Legislatura porteña

El bandoneonista y cantor Rubén Juárez falleció esta mañana luego de sufrir un intenso deterioro en su salud, producto de un cáncer de próstata que sufría desde hacía varios años.

Amigos del artista del dos por cuatro confirmaron su deceso que se produjo en la mañana de hoy en el sanatorio Güemes de Capital Federal donde estaba internado en terapia intensiva.

Los restos de Juárez, fallecido esta mañana, serán velados desde la tarde de hoy en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña, según se informó oficialmente.

El compositor, arreglador, bandoneonista y cantante de tango había sido declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por el cuerpo legislativo en diciembre de 2006, mediante la Ley 2.205 sancionada por unanimidad de votos.

De acuerdo con lo informado por la Legislatura, el ingreso del público al Palacio legislativo de la Ciudad se realizará por la Avenida Julio A. Roca 575.

Fuente: El Día

Un equipo de la UNLP realizó un trabajo de relevamiento sobre teatros españoles

Buenos Aires concentra la mayor cantidad de salas de este tipo en Latinoamérica son obras de fines del siglo XIX

Ayer finalizó el Primer Encuentro de los Teatros de la Red del Teatro Español en América, realizado en la ciudad bonaerense de Azul –que alberga a uno de los teatros fundados por inmigrantes españoles a principios del siglo pasado–. El objetivo fue activar la gestión del funcionamiento de los mismos y definir una propuesta de coordinación desde la Red. Pero, antes del mismo, a través de un convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se conformó el equipo técnico de especialistas, a cargo de la arquitecta Arabela Delachaux, que realizó el relevamiento de estos teatros y avanzaron en la estimación económica que requieren para su correcto funcionamiento y puesta en valor.

-¿Cómo fueron convocados para esta propuesta?

–La propuesta surge de un proyecto imaginado por Mario Vedoya, actor nacido en Argentina y radicado en Madrid hace más de 30 años. Y se presentaron dos proyectos, uno en 2008 y otro este año, a la AECID, Agencia Española de Cooperación y Desarrollo Internacional.

–¿En qué consistían estos proyectos?

–El primero consistió en hacer un sondeo de los teatros españolas fundados por Sociedades Españolas de Socorros Mutuos en la provincia de Buenos Aires y en ver en qué condiciones estaban y cual era su actividad cultural, para ver cuales de ellos estaban en condiciones de pertenecer rápidamente a la Red. De 19 teatros, fueron 9 los considerados con factibilidad para pertenecer a la Red. El segundo proyecto tenía dos objetivos fundamentales: por una parte, intenta establecer cuales son las condiciones que de estos nueve deben ser mejoradas y cual es su costo económico para la correcta puesta a punto y, por otro, reunir a los nueve teatros para el Primer Encuentro de la Red en la ciudad Cervantina de Azul.

–¿Cuál era la importancia de este Primer Encuentro de la Red?

–En este encuentro se pretendía generar un acuerdo de pertenencia a la Red e iniciar un intercambio de experiencias en gestión cultural, en función de optimizar la actividad cultural en toda la provincia y ser el germen de una nueva forma de dinamizar el territorio fuera del circuito teatral de Buenos Aires y, además, ser expansivo hacia nuevos territorios en toda América Latina. De tal modo se concretaría un ambicioso proyecto que uniría las dos ciudades cervantinas en América, Guanajuato en México y Azul en Argentina. Y para realizar este proyecto se realizaron acciones tendientes a consolidar la Red, como la creación de la Fundación y un acuerdo marco con la UNLP. Es por ello que el presente proyecto, Puesta en Valor de los Teatros Españoles en la provincia de Buenos Aires y Primer Encuentro de la Red en Azul, se realizó mediante un convenio entre la Fundación y la UNLP, donde intervienen especialistas de la Facultades de Arquitectura, Bellas Artes e Ingeniería.

–-¿Quiénes integraron ese equipo?

–Además de mí, estaban el Ingeniero Pablo Ixtaina, el Ingeniero Matías Presso, la Licenciada en Artes Plásticas Patricia Ciochini y Daniel Gulayin en cómputos.

Teatros españoles en la Provincia. Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, junto con el fenómeno de la inmigración, se produce de un modo muy extendido, a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires, la creación de edificios teatrales fundados por inmigrantes a través de las Asociaciones Españolas de Socorros Mutuos, con el fin de preservar la memoria y las raíces.

No existe lugar en Latinoamérica que concentre tal cantidad de teatros de estas características como la provincia de Buenos Aires. Por esta razón, la Red del Teatro Español en América comienza allí la tarea de extenderse en el tiempo a todos y cada uno de los teatros de Hispanoamérica que, por historia, dimensiones y categoría, puedan formar parte de ella.

La Fundación Red del Teatro Español de América busca no sólo preservar esos teatros creados desde la sociedad civil sino también transformarlos en un polo cultural que sea referente y orgullo de cada una de las ciudades. A partir de la experiencia de España, que cuenta con una Red Nacional de Teatro muy aceitada e incluye las redes de cada una de sus comunidades autonómicas, promueve la creación de la Red como un elemento vertebrador e impulsor de la cultura, se pretende fomentar los procesos de autodesarrollo económico de las poblaciones participantes y de sus teatros. Desde una perspectiva descentralizada busca favorecer un intercambio pleno y eficaz entre España e Hispanoamérica, un viaje de ida y vuelta que contribuya a desarrollar las distintas regiones.

Luego de un relevamiento exhaustivo –realizado por el equipo de la UNLP–, que comprendió 19 salas existentes en territorio bonaerense, se seleccionaron 9 para realizar un análisis del costo económico que implica su definitiva y correcta puesta en valor. Los elegidos fueron los teatros españoles de Azul, Bolívar, Lobería, Luján, Magdalena, Pehuajó, Pigüé, Saladillo y Trenque Lauquen.

Fuente: DiagonalesJustificar a ambos lados

Pop que pisa fuerte

Indie pop con reminiscencias de los '90 propone el emergente grupo Amor Elefante

Indie pop, anti-folk, sonido noventa de la escuela Bléfari, guitarras, teclados y xilofón se cruzan en el myspace de las Amor Elefante. Su cantante y guitarrista Rocío (o Rochu) grabó unas maquetas, las colgó en la web y junto a Roky Fernandon en batería, Ine Coper en guitarra, y la ayuda de su amigo Juanchi Cometa en el bajo (del grupo Mic y Mouse) hoy recorre los escenarios, exhibiendo su introspectiva obra. “Estamos grabando un disco, merendando mucho, saliendo poco, tocando, y disfrutando del amor que nos tenemos y de la hermosa amistad que se va dando con las personas que nos cruzamos en el camino”, nos cuenta.

Una hermosa voz con acento neutro, naif, con algunos fraseos al estilo británico (pensemos en Bristol o Juana La Loca) coritos low-fi corte Beach Boys (aquí atractivamente femeninos) y teclados grabados en un pijama party terminan de definir su apuesta. “Proyectos tenemos miles, grabar las nuevas canciones, jugar un partido de papi futbol, comprar unas buenas patinetas de las viejitas y salir a conquistar el barrio, hacer un pic nic…”.

Amor Elefante se formó en Banfield hace un año, y es de los flamantes grupos del sello platense JEC. En junio prometen festejar su primer cumpleaños, “esto será en Plasma, el día 20, con La Ola que quería ser chau y Valentín & los volcanes”.

myspace.com/amorelefante
Fuente: Hoy

La historia de la Biblioteca Nacional vista por su director

Horacio González y un libro sobre la institución

El libro Historia de la Biblioteca Nacional, escrito por el director de esa institución, Horacio González, subraya una unidad conceptual que construye su conciencia bicentenaria más allá de los avatares cambiantes y del hecho de haber funcionado en tres edificios distintos.

"Esta historia quiere ser, a la vez, una historia de sus ensueños bibliotecarios y de las quimeras literarias del país. También de sus nada secretos filamentos políticos. No es la primera historia que se escribe sobre ella. No será la última. Su condición de dilema público y cultural no puede agotarse", definió González en el prólogo.

Sin embargo, el funcionario aclaró que "es huidizo el intento de darle un carácter unívoco a su desarrollo o declarar que importan más sus funciones que su origen o que sus discontinuidades políticas. Por eso nos rehuye sin dificultad cuando se quiere imaginarla como una e indivisible a lo largo de todas las épocas".

Un punto sobre el que González hizo hincapié en este libro es la polémica sobre su fundación, "que en esencia constituye el tema de cómo las instituciones se relacionan con las ideologías de cada época. El joven y enigmático político Mariano Moreno surge de las querellas sobre el origen con la signatura de fundador, pero no sin reconocer la difusa imagen de los actos fundadores".

El director de la Biblioteca también se refirió a su funcionamiento, el cual "suele dejar la idea de una demora, una desidia o un incumplimiento. Esta cuestión se arrastra en centenarios documentos que pasman con su insistencia y reiteración".

Pese a esto, la noción de Biblioteca no se disuelve en una "serie de períodos interrumpidos" y González nombró a Paul Groussac como una fuente de inspiración sobre este asunto, ya que en la historia de la institución "consigue acercarse a una historia moral e intelectual de la Argentina". Y precisó: "Sobre el subsuelo del gran relato de Groussac, asentamos y proyectamos nuestro propio recorrido, la Biblioteca vista como una reiteración de temas y dilemas en el tiempo, como una circularidad que no es maleficio sino la insistencia temporal en desarrollo que ni son lineales ni acumulativos. Pero que aquí y allá rompen el hechizo para dar momentos de excepcionalidad o rareza innovadora.

González apuntó a la imagen de un archivo "en el que siempre alguna pieza queda sin clasificar", al que comparó con el motor de la historia, "el reverso de un orden que, sin embargo, debe ser constatado".

"El secreto mismo de las instituciones se encuentra ahí: lo que pueden clasificar o numerar se hace a costa de un residuo que "como escoria testaruda, no se deja sujetar".

Desde esa perspectiva, enfatizó que esta historia "mantiene, pues, la unidad de un concepto, el de Biblioteca Nacional, a lo largo de sus múltiples formas, sentidos y apariciones. Pero siempre que el concepto preserve su carácter alusivo".

"He aquí lo que puede llevarnos a una historia nacional sub especie literaria, simbólica y desde luego tecnológica: todos ellos, campos de una disputa de significados, como la que en esencia envuelve a todas las instituciones", una forma, aclara González, de llegar "al nucleo vivo de la polémica misma sobre la cultura nacional".

Este núcleo tiene el signo de un dilema: "qué porción de interés le reservamos a las tradiciones humanísticas y como vinculamos a ellas las primicias de la tecnología que son fruto de los grandes órdenes clasificatorios que hacen del `dato` un elemento de lo real y también la realidad de una implícita teoría del conocimiento", resaltó.

El funcionario recalcó también que "todas estas dimensiones del discurso bibliotecario no constituyen una unidad acabada, como es previsible, pues en esta materia sólo existe lo irresuelto" y, desde esa paradoja, "nos permitimos escribir su historia".

El libro incluye una breve historia de la Biblioteca en imágenes que resulta muy ilustrativa de lo expuesto con fotos de sus distintas sedes (el de la calle Moreno, el de la calle México y el de la calle Agote), algunos de sus directores (Borges, Héctor Yánover y Elvio Vitali) y textos emblemáticos de distintos períodos albergados en la institución.

Fuente: Diagonales

Lido Iacopetti, “Para mí la pintura es un canto a la libertad”

Lido Iacopetti

“Para mí la pintura es un canto a la libertad”

Próximo a inaugurar varias muestras en la ciudad de La Plata y en Buenos Aires, Lido Iacopetti, me recibe en su casa, junto a su esposa y compañera Teldy. Con su habitual amabilidad, comenzó este relato cargado de reflexiones, anécdotas y vivencias artísticas.


Nacido en San Nicolás de los Arroyos, este multifacético artista vive en La Plata desde 1958, ciudad que adoptó porque un amigo lo incitó a inscribirse en la Escuela Superior de Bellas Artes, lugar que lo vio crecer y desarrollarse como artista.

- Cuénteme sobre sus comienzos en la pintura.

En San Nicolás ya había estudiado pintura. Mi padre pintaba, se respiraba en mi casa esa atmósfera típica de familia italiana, donde el arte era palabra mayor; de chiquito se me despertó el interés por lo estético. Escribía novelas, poesía, dibujaba, y en un momento aprendí que no podía dedicarme a todo y como lo que más me gustaba era trabajar con la imagen, el espacio y el color, por una vocación interna, seguí pintura. A la carrera no la terminé, seguí pintando por mis propios medios.

Tuve maestros en La Plata como Martínez Soliman, Pacha, Elgarte, López Anaya, entre otros. En forma paralela estudié Profesorado en Historia del Arte, carrera que terminé.

Dediqué mi vida al arte, agradezco eso. Hay que renunciar a muchas cosas para dedicarse a una vocación así, porque no lo hice por cartelera ni por el mercado artístico, nunca tuve ganancia, porque no viví de la pintura sino para la pintura. Esa es la diferencia sartreana: uno dice qué, por qué y para qué. No entré en el circuito comercial, y pagué mi precio.

Fue peor el costo cuando en una época decidí no mandar obras a los salones.

- ¿Recuerda alguna anécdota de sus épocas como estudiante?

Anécdotas tengo muchas, era mi época de bohemia. Mi taller estaba en una casa en demolición, la única habitación que no se llovía era donde yo pintaba. Y mi compañera ocasional era una ratita que de vez en cuando recorría el lugar, a quien representé en una de mis obras (Elefante con maceta, 1964 – Óleo sobre tela).

En ese entonces, comía salteado, a veces cuando podía me compraba medio kilo de falda. Recuerdo que había ido a la carnicería y una señora adelante mío había hecho una compra abundante; cuando estaba por terminar compró un kilo de falda y aclaró que era para su perro. Cuando me tocó el turno a mí, el carnicero me preguntó: “vos pibe, ¿qué llevás?”, y le respondí: “medio kilo para el mío”. En la pensión cuando compartí ese medio kilo de carne con mis amigos, ladraba. Eran otras épocas… Corría el año 1962….

También recuerdo que en mis primeras épocas no tenía caballete entonces usaba una puerta para trabajar. Un día llegó el profesor César López Osornio y al ver mi situación me regaló uno. Es el día de hoy que lo sigo usando como principal, aunque cuento con otros dos.

- ¿Cómo se definiría?

Autodefinirse es muy difícil. En mis comienzos me tenía que ubicar dentro de una corriente, para conceptualizar lo que estaba haciendo en ese aspecto, tuve la idea de poner nueva imaginación a mi pintura; era el año 1965. Aquí, en La Plata, ese tipo de imagen no se estaba elaborando, por lo menos a nivel oficial. Para mí la pintura es un canto a la libertad, una constante búsqueda por mejorar la condición humana. Siempre busqué la originalidad, porque creo que es importante encontrar el origen, jamás me he creído una persona especial ni un elegido de Dios, yo he tenido la capacidad de ser un tipo llano, simple, y dentro de esa simplicidad he buscado crear, he buscado el origen, he llegado a buscar una identidad que tenga que ver con mi paisaje, con mi entorno, conmigo. No me gusta ser un continuador. Siempre me gustó ser un solitario.

- ¿La búsqueda de nuevas formas en el arte fue una constante en su vida?

Exacto, siempre busqué la originalidad. Para mí el arte es encontrarme con el origen; no por ser distinto, nunca tomé el papel de personaje, tengo mi propio perfil.

Me gusta la experimentación, eso metamorfósico que hacía en los años 60. A la gente acá le resultaba algo inédito y yo pagué por eso, fue una pintura que no era aceptada por coleccionistas o en los salones.

- ¿La propuesta estética que se propuso en sus comienzos sigue vigente?

Siempre tuve continuidad con relación a mis principios estéticos, yo traté de mantener una actitud en mi trabajo de creación, de búsqueda, bastante impulso, exigiéndome la creatividad. Siempre estoy inspirado, por mí pintaría todo el día. De a poco fui reconocido.

Me valoran la continuidad que he tenido en mi vida con respecto a mis principios estéticos.

- ¿Recuerda cuántas obras lleva realizadas?

He llegado a las 10 mil obras que se encuentran en museos, escuelas, bibliotecas y colecciones particulares de todo el mundo. Hay cuadros míos en el Museo de Arte Moderno de Perú; en el de la Comuna de Nócaro, en Italia, y en el de Arte Latinoamericano de Florida, en EE.UU, entre otros lugares.

He donado a muchísimas instituciones públicas.

Con un estilo inconfundible, la obra de Iacopetti, en su inalterable búsqueda de mejorar la condición humana a través del arte, refleja una constante lucha por u la libertad artística y humana. Esto lo pude comprobar en su taller y en su casa, lugares donde me vi rodeada de esa esencia particular que se plasma en sus obras. Caracterizándose por incorporar el lenguaje del color y de la forma en un espacio lleno de poesía, de imaginación, logra un código diferente: “quiero alcanzar la conjunción cósmica que me lleve a una situación de génesis, de búsqueda del principio”, agrega en su relato.

Siempre fue un artista que rompió con los moldes académicos preestablecidos y un experimentador, tanto en lenguajes plásticos como en circuitos de circulación, realizando experiencias innovadoras para acercarlas al común de la gente, como por ejemplo transformar comercios barriales en lugares de exposición. “Busqué llevar el arte a todos los lugares haciéndolo accesible a todo el mundo -dice. Además de las galerías, lo llevé a lugares comunes donde la gente transitaba; algunos desvalorizaban la obra porque estaba expuesta en una rotisería o en una zapatería, entre otros espacios no convencionales”.

Iacopetti ejerció la docencia en el Bachillerato de Bellas Artes, Enseñanza Artística y Superior, y en los Colegios Carlos Vergara y Nacional de La Plata, donde trabajó con Edgardo Vigo, a la par que pintaba: “siempre digo, tengo setenta por ciento de taller y treinta por ciento de docencia, promedio que trabajé toda la vida”.



- ¿Qué pretendió dejar como legado a sus alumnos?

Pienso escribir mi testamento docente para la enseñanza, aunque en mi libro “Buichos estéticos IV, notas de un pintor” documenté publicaciones, manifiestos y folletos, condensando mi pensamiento y mi visión del arte y de la realidad. Cuando enseñaba pintaba con las palabras, les transmitía mi experiencia estética. Hoy muchos me lo agradecen.

Escribí también muchos manifiestos. El objetivo era comunicarme con la gente y expresarle cuáles eran mis ideas. En la década del 60, 70 había un afán por cambiar, por renovar. Cada uno lo hizo a su manera.

Creía fervientemente en el cambio del ser humano y de la sociedad como fin del hecho estético. Y lo sigo creyendo. Nunca tuve una división entre la pintura y la enseñanza.

Para Iacopetti, el arte es participación total, creación, liberación, superación, entre otras cosas.

- ¿Siente que ha concretado sus ideales?

No creo, yo he concretado mi propuesta, pero no puedo decir que concreté mis ideales porque la sociedad que yo soñé no es esta sociedad en la que vivimos, especulativa e insegura, resultado de una política cultural que se viene llevando desde años.

Más allá de no haber concretado mis ideales volvería a recorrer el camino de la bohemia que algún día empecé. No me arrepiento de nada y siento que la vida me ha regalado mucho. No pido nada más.

A lo largo de esta charla reconocí a un Iacopetti efusivo, apasionado por su arte, por sus convicciones, por sus ideales y su manera de vivir. Por eso, para cerrar esta nota, considero que la siguiente anécdota termina de pintar a este maestro: “cuando se formó el Movimiento de Arte Moderno en La Plata, año 1965, formé parte del grupo. La inauguración era en el Museo Provincial de Bellas Artes y venía a la misma el crítico Jorge Romero Brest, desde Buenos Aires, para presentar la muestra. Por un olvido omitieron en el catálogo mi nombre, no figuraba entre los 8 pintores que integraban al grupo. Para asombro de los organizadores, levanté mis 3 obras y me las llevé. En el momento de la inauguración quedó la pared en blanco. En ese tiempo reconozco que tenía un fuerte carácter, me decían “gringo caliente”. El tiempo fue madurando mi espíritu”. t

Contacto:

lidoiacopetti@yahoo.com.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Nota: Lic. Cuca Aramburú

cucaaramburu@hotmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Fotos: Cony Agesta

Perfil

Lido Iacopetti nació en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, en el año 1936. Egresado de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, con el título de Profesor y Licenciado en Historia de las Artes Plásticas.

Participó en varias exposiciones individuales y colectivas en el país.

Sus más de 10 mil obras se encuentran en diferentes países del mundo y en múltiples escuelas, museos, instituciones y colecciones privadas.

Además de pintor, es autor de varios libros y publicaciones.

Realiza anualmente los almanaques Pro-Infantia, Fundación para la Promoción del Bienestar del Niño, Hospital Zonal especializado “Dr. Noel H.Sbarra”- La Plata

Fuente: http://aquilaplata.com/destacados/lido-iacopetti-para-mi-la-pintura-es-un-canto-a-la-libertad.html

Ballet "Estancia" de Ginastera y Opera "Ainadamar" de Golijov

A las 17, en la sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino, calle 51 e/ 9 y 10. Entradas desde $ 15. Descuentos a jubilados y pensionados.

Estancia -Suite- contará con la conducción de orquesta de Rodolfo Fischer. Será interpretada por integrantes del Ballet Estable que dirige Rodolfo Lastra. La escenografía y el vestuario le corresponden a Marta Albertinazzi y la iluminación a Juan Carlos Greco. El diseño de video y edición le pertenecen a Federico Bongiorno, habrá frases y palabras del Martín Fierro de José Hernández en la voz de Ciro Zorzoli y composición sonora y edición a cargo de Jorge Chikiar.

La ópera Ainadamar de Osvaldo Golijov tiene libreto de David Henry Hwang y está basada en la vida del escritor Federico García Lorca. Se ofrecerá con la dirección musical de Rodolfo Fischer, la dirección de escena y el vestuario de Claudia Billourou; la escenografía e iluminación de Juan Carlos Greco y el diseño de video y la edición de Federico Bongiorno. El reparto estará encabezado por Franco Fagioli (Federico García Lorca), Marisú Pavón (Margarita Xirgu), Patricia González (Nuria) y Jesús Montoya (Ruiz Alonso).

Estancia -Suite-:

En 1939 Alberto Ginastera (1916-1983) compuso el ballet Panambí, considerado por sus biógrafos su primera obra importante. Le había sido comisionado por Lincoln Kirstein (1907-1996), uno de los más inquietos promotores artísticos norteamericanos en el campo de la música, la danza, la literatura y el cine, con el objeto de que el célebre coreógrafo George Balanchine (1904-1983) lo montara con la compañía del American Ballet Caravan.

Dos años después, también por encargo de Kirstein y con el mismo destino, Ginastera creó la música del ballet Estancia, dedicado a reflejar los personajes prototípicos y las actividades características de los grandes establecimientos rurales de la pampa argentina. Pero la inminencia de la Segunda Guerra Mundial frustró la posibilidad de que ambas obras llegaran a subir efectivamente a escena.

La pieza quedó relegada hasta que en 1943 se estrenó en Buenos Aires una suite de sólo cuatro danzas en versión de concierto. La repercusión fue tan inmediata como favorable. Pero la primera presentación completa del ballet, con coreografía de Michel Borowsky, se produjo recién en 1952 en el Teatro Colón de Buenos Aires.

Desde entonces, Estancia ha dado pie a numerosas versiones realizadas en el país y en el exterior, algunas muy recordadas, como la efectuada por Oscar Araiz en 1966 en el Teatro Colón, como parte de los festejos del 150° aniversario de la Declaración de la Independencia nacional.

Para esta oportunidad, Carlos Trunsky seleccionó de la partitura original completa un total de ocho danzas, las cinco más enérgicas y las tres de mayor lirismo.

Este joven coreógrafo quiso aprovechar esta obra paradigmática para expresar por medio de formas danzables su propia visión de nuestro pasado y nuestro presente, con una mirada que no elude la crítica ni el señalamiento de nuestras contradicciones.

Ainadamar, de Osvaldo Golijov:

Osvaldo Golijov nació en La Plata, donde inició sus estudios de piano y composición. En 1983 se trasladó a Israel, donde continuó su formación musical. Tres años después se estableció en los Estados Unidos y se perfeccionó junto a figuras de la talla de George Crumb, Lukas Foss y Oliver Knussen. Escribió numerosas piezas por encargo de universidades y festivales norteamericanos. Actualmente es compositor permanente de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Ha dedicado obras especiales a conjuntos de cámara tan famosos como Kronos Quartet y St. Lawrence String Quartet y es el autor de la música de los dos últimos filmes rodados por Francis Ford Coppola.

Ainadamar (“fuente de las lágrimas”, en árabe) es su primera contribución al género lírico y le fue encargada por la Orquesta Sinfónica de Boston. La subtituló “Opera prima en un acto compuesto de tres imágenes”. Se estrenó en 2003 en el Festival de Tanglewood y, en versión revisada, se presentó en 2005 en la Opera de Santa Fe (Nuevo México, Estados Unidos). A partir de esa fecha ha recorrido con invariable éxito las grandes salas teatrales de Norteamérica y Europa.

La grabación de Ainadamar pasó a ocupar en poco tiempo el primer puesto del ranking de música clásica de Billboard, fue aclamada unánimemente por la crítica y obtuvo en 2007 dos premios Grammy: Mejor Grabación de Opera y Mejor Composición Clásica Contemporánea”.

La obra cuenta la historia del poeta granadino Federico García Lorca, su oposición a la Falange, la persecución de la que es objeto como republicano y homosexual y su asesinato en medio de los enfrentamientos de la guerra civil. La recordada actriz catalana Margarita Xirgu, que fue su musa, narra retrospectivamente los dramáticos episodios de la vida y de la muerte de Federico. El libreto, escrito originalmente en inglés y luego traducido al español, le corresponde al escritor estadounidense David Henry Hwang. La partitura incorpora sonidos típicos del folclore andaluz y, para ello, suma a la orquesta una sección de guitarra y cajón flamencos.

Fuente: Hoy

Atracción, una obra que “coloca” a los actores entre la gente

Hoy habrá funciones a las 17, 18 y 19. Para dejarse sorprender en el pasaje Rodrigo, 50 e/ 4 y 5 La Plata

La rutina de un paseo familiar o un domingo de Shopping puede verse felizmente alterada por la irrupción de un grupo de actores, que mezclándose entre la gente lleven a adelante una puesta en escena teatral. Eso es exactamente lo que ocurrirá esta tarde desde las 17, cuando cuatro actores (Ricardo Pérez Sbrascini, Edgardo Desimone, Néstor Ponze y Félix Alóe) alteren la cotidianidad del Pasaje Rodrigo (50 entre 4 y 5) para realizar Atracción, que cuenta con la dirección de Ricardo Ibarlín, Claudio Rodrigo y Julián Howard.

"Es una pieza que es medio inusual por lo menos en lo que he trabajado yo, se trata de un espectáculo que va a ocurrir con el público, es decir con los que estén paseando o comprando en el Pasaje Rodrigo. Es una cosa que ocurre, una especie de happening, direccionado hacia distintos puntos que tienen que ver con La Plata, ciertos hechos y ciertos personajes de la ciudad, y elementos como el tren, con su arribo por primera vez; funambulistas alemanes; el famoso cruce desde la Catedral hacia la Municipalidad; un personaje que hace al sabio Carlo Luigi Spegazzini y luego hay una movida hacia el Café Martínez, un lugar que se caracterizaba por un sitio que se llamaba El Teclado, donde hacían jazz y había sido creado por un tipo que se llamaba 'Coco' Bach, y va a haber una banda que se va a llamar El tecladito y la banda de Coco Bich, que son nada más y nada menos que títeres, que recrean la música de aquellos tiempos en un solo tema", comentó a Diagonales Ricardo Ibarlín, buscando dar cuenta de los caminos por los que transitará Atracción y los actores que se mezclaran con los circunstanciales visitantes.

Los personajes de esta puesta en escena interactuarán con la gente y jugarán con los recovecos que les ofrece este sitio histórico. "Es una especie de ícono urbanístico para La Plata, por la forma que tiene, por la época en que se lo hizo, quién lo hizo. Un tipo que llega por primera vez a la ciudad cuando tenía 11 años y vive y trabaja en la tienda El Progreso. Empieza su vida comercial y termina en esto que han heredado sus nietos y que está manejado Carlos Rodrigo y Guillermo Domian, entre otros; y me propusieron hacer a mí algo que no ocurriera en la sala que tiene el Pasaje. Y se me ocurrió esto, y para eso convoqué a Claudio Rodrigo, un tipo al que conocía porque es asistente de (Eva) Halac y yo había hecho con el Un guapo del '900, que es una apuesta en la calle, donde los espacios son totalmente distintos a lo de un actor, por más que sea una cosa a la italiana, 'grande'; y lo convoqué también a Julián Howard, que es el director de Los Macocos y un tipo que sabe mucho del espacio".

"Los horarios de ensayo siempre fueron después de las 9, cuando cierra el paseo. Lo hemos hecho con amigos, pero no aún con gente que esté comprando. Al principio jugamos con los actores, porque tiene que haber una conexión entre ellos y la gente, una cierta complicidad, porque eso es lo que se trata de hacer", remarcó Ibarlín y quienes deseen formar parte de esta particular propuesta teatral no tendrán más que acercarse al Pasaje Rodrigo a las 17, a las 18 o a las 19. "Está pensado para que la gente pase y vea una cosa que pasa allá y otra en otro lugar, todo dando vueltas ahí. Y dura muy poco 20 o 25 minutos".

Durante el mes de junio, Atracción podrá verse todos los sábados y domingos en los horarios detallados.

Fuente: Diagonales

El teatro independiente vuelve al escenario del Coliseo Podestá

Sotto voce se presenta con textos de García Lorca y Walt Whitman esta noche a las 20

El Coliseo Podestá (10 entre 46 y 47) abre sus puertas esta noche, a las 20, al teatro independiente, como ya lo ha venido haciendo desde el año pasado. El 2010 tuvo su apertura al teatro under de la ciudad con Los árboles mueren de pie, pero en esta oportunidad, es el turno del grupo Buscalunas que presenta la obra Sotto voce, con dirección y dramaturgia de Olga Anzolini.

Sotto voce "es un espectáculo que tiene que ver con la lectura y musicalización de textos, de amor, desamor y erotismo, basado en la obra de Federico García Lorca y de Walt Whitman y alguna dramaturgia mía sobre estos autores”, señaló Anzolini a Diagonales. “Lo que une es la temática. Son como diferentes historias contadas con la palabra, la voz y es ese intento de realzar el valor de la palabra, en momentos en que está devaluada. También se trabaja a partir de textos musicalizados, con la música original de Alejandro Dinamarca”, contó detalladamente la directora de esta puesta.

“Nosotros relatamos estos textos, en forma solista arriba del escenario. Tienen un trabajo de personaje, de puesta, pero no dejan de ser lectura de textos. Es arriesgado en el sentido que no se trata de los cuenta cuentos tradicionales sino que lo teatral tiene que ver con ese desplazamiento, esas personas que testimonian con sus historias.

También hay algo de danza, porque algo que caracteriza al grupo es la búsqueda, la unión de diferentes lenguajes. En este caso sería lo literario, la palabra poética, la música y la danza.

Sotto Voce cuenta además con las actuaciones de María Inés Uro, Marta Falcón Lima, Germán Reimondo, Walter Carrozzi y Olga Anzolini; con Rocío Balmaceda y Fabián Rinque como bailarines invitados, con música original e interpretación en escena es de Alejandro Dinamarca.

La iluminación está a cargo de Soledad Machado y la asistencia de dirección es de Graciela Lugones.

–¿Además es el festejo de los diez años del grupo teatral Buscalunas?

–Sí, para esta presentación estamos todos los integrantes del grupo, además de los invitados que son los que bailan que ya están incluidos para un nuevo proyecto que estrenaremos en las vacaciones de invierno, un infantil que presentaremos en el Centro Cultural Favero al que denominamos Secretos de la luna, luna, que también tiene alguna poesía de Lorca.

Siempre está la intención de buscar esos espacios entre los lenguajes que se sintetizan en lo teatral. Se logra una síntesis teatral a partir de la mezcla del lenguaje.

La historia como grupo comenzó con una obra infantil que fue una versión de El hombrecito del azulejo de Manuel Mujica Laínez, eso hace diez años en el 2000. En ese momento, nos eligieron como mejor grupo de teatro infantil y nos entregaron el premio Pepe Podestá en el Coliseo. Ahora volvemos allí con una propuesta distinta.

–¿Qué implica presentarse en el Coliseo Podestá?

–Es un desafío. Nos llenó de alegría que nos convocaran en este ciclo de teatro independiente que ya comenzó hace un par de meses con Los árboles mueren de pie y continúa con nosotros. Primero lo que me parece fantástico es que un teatro municipal le dé un espacio al teatro independiente, porque venimos trabajando en silencio, presentándonos en distintas salas de la ciudad. Tener un lugar allí, en ese espacio tan lindo, nos da mucha alegría sobre todo con el festejo de nuestros diez años. Porque hay obras y espectáculos que se arman y se desarman, pero nosotros tenemos esta búsqueda particular desde nuestro nacimiento, con buenos espectadores y con este reconocimiento de entidades como el Fondo Nacional de las Artes, con los premios municipales, es una alegría bárbara.

Fuente: Diagonales

GIRATUTTO, un espectáculo de payasadas para disfrutar en familia

A las 15.30 y a las 17 en plaza Azcuénaga, calle 19 y 44. A la gorra. Juan Matías Ferreyra encarna una vez más al payaso Alan Brando, esta vez en otro espectáculo unipersonal.

Giratutto es una divertidísima versión de este payaso que parece haber perdido por completo el miedo al ridículo y mediante una disparatada rutina de números y pruebas intenta hacer feliz a su público, aunque sea por un ratito...

El equilibrio, la manipulación de objetos, el humor y la constante interacción de Alan Brando con los espectadores hacen de Giratutto un show lleno de frescura y dinamismo, para los más chicos o para los más grandes con alma de chicos. Un espectáculo para disfrutar de una tarde en familia a pura diversión.

Fuente: Hoy

Una danzada visión de nuestra pampa

Estancia, del maestro Alberto Ginastera

El emblemático ballet Estancia, de Alberto Ginastera, en una peculiar versión de Carlos Trunsky

Estancia-Suite . Música: Alberto Ginastera. Coreografía: Carlos Trunsky. Vestuario y dispositivo escénico: Marta Albertinazzi. Iluminación: Carlos Greco. Ballet del Teatro Argentino; dir.: Rodolfo Lastra. Orquesta Estable; dir.: Rodolfo Fischer. Teatro Argentino de La Plata. Funciones: hoy, a las 20.30; y domingo, a las 17. Desde $ 15.
Nuestra opinión: bueno

Los aires pampeanos, en el plano académico, reconocen en la célebre Estancia , de Alberto Ginastera, una expresión emblemática. La conmemoración oficial del Bicentenario en la provincia de Buenos Aires, a través del Teatro Argentino de La Plata, encomendó al coreógrafo Carlos Trunsky una nueva versión de la obra para abrir la gala consumada anteanoche, y que se cerró con Ainadamar , la ópera de Osvaldo Golijov.

La visión de la pampa según "La mañana o danza del trigo", brota de una de las ocho danzas de Estancia (ballet estrenado en 1952 en el Teatro Colón) que Trunsky recortó para esta peculiar versión en la que, por lo demás, se eliminaron las arias para barítono y se incluyeron textos en off del Martín Fierro distintos de los elegidos inicialmente por Ginastera. "Los trabajos agrícolas", otra de las danzas, oficia de introducción para desplegar numerosas parejas en evoluciones distendidas. Esta experiencia singular se atreve a romper con la estética criollista tradicional y, también, a provocaciones escénicas (una pantalla de televisión a través de la cual el patrón observa sus dominios).

El coreógrafo desliza una sutil trama romántica, algo de Romeo y Julieta en versión criolla; la parte más débil la sobrelleva un peoncito con resabios indígenas, vedado de acceder -mano censora entre las bocas mediante- al beso de la inalcanzable amada terrateniente. En estos personajes lucen su depurada técnica Gustavo Marchionni y Angeles Cataldi en un dúo que resume el grácil manejo de Trunsky de lo contemporáneo. Entre ellos y en las amplias formaciones coreográficas que arma la compañía, un personaje alegórico (¿la patria?, ¿el trigo?) encuentra en Larisa Hominal una figura que se desliza con impecable fluidez.

El "Malambo" final posibilita expansiones del nutrido grupo y depara otro desafío de Trunsky: giros y leves saltos remplazan (con resultado parcialmente exitoso) la tradicional afirmación de "peso a tierra" con zapateos folklóricos. Apuestas que, si bien se debilitan en ambiciosos despliegues masivos, hay que rescatar como revisión anticonvencional de clásicos nacionales.

Néstor Tirri

Fuente: La Nación

García Lorca, evocado en su paisaje

EL POETA Y SU MUSA.GARCÍA LORCA Y MARGARITA XIRGU, EN LAS IMPECABLES ACTUACIONES DE FRANCO FAGIOLI Y MARISÚ PAVÓN.

“Ainadamar” La ópera de Golijov subió en el Argentino con una brillante producción musical y escénica.

PorFederico Monjeau

El Teatro Argentino celebró la semana del Bicentenario con el estreno sudamericano de una ópera de un hijo dilecto de La Plata: Osvaldo Golijov, radicado en los Estados Unidos y celebrado como uno de los creadores más significativos de la escena contemporánea.

Ainadamar (“fuente de lágrimas”) es la primera y única ópera del autor. Estrenada en 2003 en el Festival de Tanglewood y revisada en 2005, lleva un libreto del escritor estadounidense David Henry Hwang y su centro es Federico García Lorca. La presencia del poeta es indirecta; su figura es evocada por su musa, la actriz catalana Margarita Xirgu, y la acción está úbicada en un día de 1969 en el Teatro Solís de Montevideo. La obra está concebida como un único acto en tres “imágenes”.

Nadie parece más alejado que Osvaldo Golijov del ideal romántico-modernista de un material musical ”puro”, que se vuelve significativo a partir de su empleo en una obra singular. Las obras de Golijov transcurren sobre un fondo, sobre una topografía musical, y el paisaje de esta ópera sobre Federico García Lorca es andaluz.

El material de la música no es para Golijov una entidad abstracta sino evocativa. Y en esta ópera la evocación es directa; no por la vía de una estilización sinfónica sino, más inmediatamente, por el uso de las guitarras, la percusión y el cantaor del flamenco, además de una orquesta de cámara y un importante set de sonidos pregrabados. La topografía musical de Golijov es tan precisa que por momentos la obra tiene algo de agencia de turismo: cuando en la segunda imagen de la obra Margarita Xirgu cuenta que quería llevárselo a Lorca en su gira cubana para salvarlo de la Falange, aparecen las maracas y los sonidos caribeños. Hay en eso algo chocante, es cierto, pero la obra se sostiene en un punto alto pese a todo.

Golijov introduce esos elementos libremente en el dominio de la ópera, y no es esta la única libertad que se toma con relación al género. No es una ópera convencional, ni en los materiales, ni en su forma introspectiva, ni en la composición de los personajes; empezando por el de Lorca, que en el estreno fue confiado a una mezzo y que aquí realiza un contratenor, el excelente Franco Fagioli. Ese desplazamiento del registro (que todavía era común en el clasicismo) no se oye como una anécdota sobre la sexualidad de Lorca sino como una situación lírica extrema: Lorca es irreal, canta en las nubes; su forma musical no da un tipo tenoril, sino algo expresivamente más ambiguo y más barroco. Hay giros andaluces y el paisaje español se mantiene como un fondo, pero la bellísima y personalísima línea de Lorca no se pliega completamente a él. En todo caso, el efecto de sobreimpresión es conmovedor; esto sólo justificaría lo obra entera, pero no es lo único que corta el aliento del oyente.

La puesta de Claudia Billourou y el diseño escenográfico de Juan Carlos Greco no podrían ser más ascéticos y expresivos. La interpretación musical es impecable. El chileno Rodolfo Fischer tiene todos los detalles de la obra en la cabeza. Además de Fagioli, la soprano Marisú Pavón lleva con solvencia la línea casi imposible que la obra destina a Margarita Xirgu, y Patricia González cumple sobradamente en el rol de Nuria.

La Ficha

Ainadamar

Autor: Osvaldo Golijov
Director:Rodolfo Fischer; régie: Claudia Billourou; reparto: Franco Fagioli, Marisú Pavón, Patricia González, Jesús Montoya, Víctor Castels y otros. Teatro Argentino, viernes 28. Hoy a las 17, última función.

Muy bueno

Fuente: Clarín

Otoño en Fuga

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQTj0fipJplmW96cUOp2Rf2DwOMRTI402c7ExR2qT3j2BR7XCkOuTFvXcY1DN4IvCN5U30oQI-eHxrRLnjJsgXnU5zpFxuATfPMCQB4p4nrfEslbL6m8nSRY9zpp3nPTMily6CRMHjxgFG/s1600/a%2520%253DT%253D%25D1%253D.jpg

Liberación a la pantalla grande

El viernes arrancó en nuestra ciudad un festival de películas que abordan la temática de diversidad sexual y género. Se llama Libercine y se hace de manera itinerante en distintas ciudades de nuestro país a lo largo de todo el año.

Empezó como una muestra de cine en respuesta a un hecho puntual de discriminación que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba, en 2008. Como crítico de cine, con experiencia en la organización de festivales en nuestro país y en el exterior, Néstor Granda fue convocado por el Centro de Experimentación en Artes de la propia casa de estudios cordobesa para dar una original respuesta al episodio que se quería repudiar.

Así, lo que en ese momento fue una muestra de cine sobre diversidad sexual tuvo tal aceptación en los medios y el público que pronto se convirtió en festival, y comenzó a hacerse en distintas ciudades.

La semana pasada el evento arrancó, por tercer año consecutivo, en Capital Federal y, luego de siete días de proyección de cortos, medios y largos, este fin de semana le tocó el turno a nuestra ciudad. Desde el viernes y hasta hoy, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género de Argentina Libercine se lleva a cabo en el Pasaje Dardo Rocha.

Organizado por el sitio ViendoCine y el ámbito de reflexión Espacio Queer, y con los auspicios del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), la dirección nacional de la Juventud del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), la secretaría de Derechos Humanos de la Nación; y con el apoyo de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Libercine otorga menciones a la Mejor Película, Mejor Director/ra, Mención Especial del Jurado y Mejor Cortometraje Argentino.

Aunque 2010 es el tercer año en que se hace, no es su tercera edición, ya que permanentemente recorre el país de manera itinerante.

En diálogo con Hoy, el director de Libercine, Néstor Granda, explicó que, si bien por el momento los productos audiovisuales que abordan la diversidad sexual como tema todavía circulan más bien en festivales o muestras específicas, y no tanto en el circuito comercial, también se nota cómo, progresivamente, van teniendo cada vez más presencia.

En comparación con lo que sucede en otros países, en los que quizás se desarrolla desde hace más tiempo que en el nuestro, Granda señaló que eso no necesariamente implica que lo hagan con más profundidad, sino que, por el contrario, “muchas veces lo hacen de manera superficial y un tanto discriminatoria”, según sus palabras. “Que aborden la diversidad sexual en sus temáticas no implica una apertura, un respeto para con el tema”, reflexionó el director de Libercine, que es docente de Letras, guionista y crítico cinematográfico.

Consultado acerca de las oportunidades que brinda el cine para aproximarse a la temática de género y elecciones sexuales, Granda expresó que, si bien desde cualquier disciplina se puede intentar darle tratamiento, “las artes audiovisuales, quizá, por ponernos en el ojo, en la mirada del otro, permiten un mayor acercamiento”.

Con respecto a las producciones que se han presentado para competir en Libercine, Granda recalcó que se abarcan todas las temáticas relacionadas, aunque admitió que las historias más vistas tienen que ver con gays o trans (travestismo), y no tanto con el lesbianismo o las mujeres convertidas a hombres. En este sentido, precisó que ese hecho probablemente se deba a “cierto ocultamiento que existe en estos grupos”. También hizo hincapié en la existencia de sectores reaccionarios, que se resisten y se oponen activamente a este tipo de iniciativas, aunque destacó que, si no los hubiera, “tampoco tendría sentido crear espacios como Libercine”.

Programación

Ayer se realizó un debate sobre el aborto, y luego se emitió la película Rosa Patria, de Santiago Loza. Hoy se proyectarán tres cortos entre las 16 y las 18, y a las 20 los largometrajes Princesa de Africa, de Juan Laguna, y Marcela, de Gastón Siriczman.

Fuente: Hoy

Comienza la 2da temporada "La Radio, el Teatro y la Historia"

Muchos se engancharon con los museos de noche

El Museo de Ciencias Naturales fue uno de los más convocantes. Los niños recorrieron las instalaciones con sus linternas en mano

Estiman que 4.000 personas participaron de esta iniciativa que incluyó recorridos por La Plata, Berisso y Ensenada

El mal tiempo no fue un excusa para el desarrollo de la tercera edición de la iniciativa cultural "Una noche en los Museos". Para algunos, incluso, fue un condimento extra que, sumado a la aventura de recorrer el de Ciencias Naturales bajo la luz de las linternas, por ejemplo, completaba una odisea "de película".

abre comillasLos interesados partieron desde el Teatro Argentino y tomaron algunas de las diversas opciones de recorridos que incluyeron más de 30 museos de la zonacierra comillas

Desde las 18 y hasta las 24 hs, 25 combies recorrieron ayer el circuito establecido entre las distintas entidades de La Plata, Berisso y Ensenada, en lo que fue una exitosa propuesta gratuita de la que, estiman, participaron alrededor de 4.000 personas.

Organizado por la Asociación Civil Musas y por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y con el objetivo de "fomentar la inclusión social y el acceso democrático a los bienes culturales a través de una actividad libre y gratuita", esta propuesta se convirtió en un plan diferente para muchos de los vecinos de la Región.

Organizados en grupos, los interesados partieron desde el Teatro Argentino y tomaron algunas de las diversas opciones de recorridos que incluyeron más de 30 museos de la zona.

Entre ellos se encontraba el Archivo y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Museo Almafuerte, el Museo de Astronomía y Geofísica, el Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini", el Museo de la Catedral, el Museo Internacional del Muñeco y, entre otros, el Museo de Ciencias Naturales, uno de los más solicitados.

LINTERNA EN MANO

Desde el Instituto Cultural aseguraron que alrededor de las 19 las autoridades del Museo de Ciencias Naturales emitieron el ticket número 980 y que, a esa misma hora, más de 600 personas hacían cola para entrar. De este total, alrededor de 400 eran niños que, con sus linternas en mano, formaron parte de la nota de color de la jornada.

Además de las combies que llegaban a esta entidad, gran cantidad de autoconvocados estacionaron sus autos en el Paseo del Bosque y fueron recibidos por los guías del Museo que los acompañaron a participar de una jornada especial que, entre la noche, la lluvia y los fósiles, propiciaron el fomento cultural en un verdadero clima aventurero y familiar.

Fuente: El Día

Se viene el Bicentenario de la escritura

El evento se realizará del 3 al 5 de junio, en el Pasaje Dardo Rocha, ubicado en 6 y 50, con entrada Libre y gratuita.

PROGRAMA

JUEVES 3 DE JUNIO

19:00 hs. Acto Inauguración
20:00 hs. Mesa Inauguración
Escritores del Bicentenario: IVONNE BORDELOIS. Coordina: Ricardo Rojas Ayrala

VIERNES 4 DE JUNIO

18:00 hs. Panorama editorial: los editores y el bicentenario
Participan: Ramón Tarruella, Ediciones Mil Botellas, Carlos Juárez Aldazábal, El Suri Porfiado, Octavio Kulez, Teseo Editorial, Miguel Balaguer, Bajo la Luna

19:30 Mesa de Lectura: Autores platenses
Carlos Aprea, Susana Siveau, Norberto Antonio

20:30hs. Narrativa y Bicentenario
Jorge Paolantonio, Miguel Russo, Beatríz Vignoli, Martín Kohan

SABADO 5 DE JUNIO

18:00hs. Mesa de Lectura: Autores platenses
Gustavo Caso Rosendi, José María Pallaoro, Eduardo Rezzano, Martín Raninqueo

19:00Hs. Presentación del Libro Poesía Buenos Aires, Antología Intima. Selección, prólogo y notas a cargo de de Rodolfo Alonso. Publicado por Ediciones del Dock.
Presentan: Carlos Pereiro, Noé Jitrik y el autor Rodolfo Alonso.

20:00 Hs. La Poesía en el Bicentenario
Lectura de los poetas Daniel Freidemberg, Néstor Mux y Susana Villalba.

- Declarado de Interés Universitario por la Universidad Nacional de La Plata
- Declarado de Interés Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
-Declarado de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Senadores
- Declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata.

Fuente: Diagonales

Reabrirán en el Bosque de La Plata el Paseo de los dinosuarios

La réplicas se exhibirán durante las vacaciones de invierno frente al Museo de Ciencias Naturales

CONFECCION DE LOS MUÑECOS A ESCALA REAL

Ya se trabaja en el armado de las distintas especies para exhibirlas durante las vacaciones de invierno

Para las próximas vacaciones de invierno la Municipalidad de La Plata está preparando la muestra "Dinosaurios del mundo en el bosque", que podrá ser visitada a partir del 17 de julio hasta el 1º de agosto, y en la que se expondrán réplicas de animales prehistóricos que habitaron nuestro planeta durante el período jurásico.

Los famosos dinosaurios fueron más conocidos a partir de la década de los noventa cuando el director cinematográfico Steven Spielberg los puso como coprotagonistas de la saga de sus películas "Parque Jurásico" (Jurasic Park). En estas vacaciones los mas chicos podrán ver al depredador más temido, el Tiranosaurio Rex, o al herbívoro más grande: el Diplodocus, que llegaba a medir 30 metros de largo.

Las réplicas de estos animales son realizadas por artistas platenses, que construyen también los tradicionales muñecos de fin de año, y en esta oportunidad se dividieron las tareas en tres grupos de trabajo. El primero se denomina Grupo de Artistas Autodidactas Muñequeros DRAKO, conformado por Víctor y Martín Sochanowicz, Joaquín Casale, Fernando Ledesma, Jonatan de Juana, Mariano Paulino, Ezequiel Capitanio y Gastón Azcona. El segundo equipo lo conforman los artistas Graciela y Héctor de Giovannini, Franco Giovannini, Augusto Mariano Muñoz Guevara y Patricia Guevara de Muñoz; mientras que el tercero es el formado por Pedro Milani y Juan Pablo Benítez.

La secretaria de Modernización y Desarrollo Económico Alejandra Sturzenegger destacó: "esta es la tercer muestra de dinosaurios que hacemos, la primera fue en 2008 con animales que habitaron en la prehistoria el territorio sudamericano; el año pasado fue "La Era del Hielo en Las Pampas" en la que se apreciaron representaciones de las bestias, en tamaño original, que vivieron hace 10.000 años y ahora vamos a mostrar los animales que durante los períodos Cretácico y Jurásico, se encontraban en distintas partes la tierra".

La funcionaria también señaló que "con estas muestras que realizamos junto al Museo de Ciencia Naturales de La Plata, pretendemos que los más chicos puedan aprender de una forma distinta la historia (al aire libre) y compartan ese momento junto a toda su familia".

Este año la muestra contará con una carpa de cine y visitas guiadas entre otros atractivos que se podrán disfrutar, con la totalidad de las actividades de manera gratuita.

EJEMPLARES EN EXHIBICION

Triceratops (rostro con tres cuernos): Hasta 9 metros de largo y 3 de alto, eran herbívoros de finales del Cretaceo y hay hallazgos de restos en América del Norte.

Alosaurio (reptil diferente): Hasta 12 metros de largo y 4 de alto eran carnívoros de finales del Jurásico y se hallaron restos en América del Norte.

Parasaurolofo (reptil crestado): Hasta 10 metros de largo y 4 de alto eran herbívoros de finales del Cretaceo y habitaron América del Norte.

Estegosaurio (reptil con tejado): De 6 a 9 metros de largo eran herbívoros de finales del Jurásico y habitaron América del Norte.

Diplodocus (doble viga): Hasta 30 metros de largo eran herbívoros del Jurásico y a comienzos de 1900 se encontró un esqueleto casi completo en América del Norte y se realizaron 8 replicas de esqueleto a tamaño real y se regalaron a distintos museos del mundo uno de esos esta en una de las salas principales del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Tyranosaurio (reptil tirano rey): Hasta 15 metros de largo y 5 de alto, eran grandes carnívoros y vivieron en América del Norte durante finales del Cretaceo. Un cráneo de este dinosaurio se encuentra en exhibición en el Museo de La Plata.

Fuente: El Día

Laboratorio equilibrio dinámico-contact improvisación en La Plata

De Monte: “El arte es una herramienta para entender el mundo en que vivimos”

El cuerpo, cercanamente fuera de lo real

El artista porteño expone sus obras en el MACLA hasta el próximo 27 de junio

El pasado viernes tuvo lugar la inauguración de la muestra El cuerpo, cercanamente lejos de lo real, a cargo del artista Pablo De Monte, en las salas 4 y 5 del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata (50 entre 5 y 6), que permanecerá abierta a todo el público hasta el próximo 27 de junio.

“Hay un tema que va atravesando toda la obra, incluso casi toda mi obra también, que es el tema de la incomunicación. En la mayoría de las obras hay dos figuras pero no hay comunicación, no hay contacto de los cuerpos, ni siquiera de la mirada. Como tema de lo contemporáneo está cruzado por eso”, detalló a Diagonales De Monte, en alusión al mensaje que busca transmitir para quienes deseen apreciarla. A lo que continuó inmediatamente: “claro, lo bueno es que cada uno haga una lectura diferente, si eso se logra significa que la obra está funcionando bien”.

–¿Apunta al avance tecnológico y la paradoja de la incomunicación?

–Sí, hay como una súper abundancia de sistemas de comunicación, pero como que cada vez hay más incomunicación y nos vamos alejando más; y ese contacto cada vez se hace más lejano, y no sólo lo veo yo así, sino que también lo ha visto así la gente.

–¿Siempre trató la temática del cuerpo en sus representaciones?

–En realidad, la temática es bastante amplia, el título en realidad lo puso una amiga mía que sacó esa faceta de la obra, con la que trabajamos juntos en el Museo, en la investigación y se le ocurrió hacer ese recorte de la obra, porque parte de esa muestra estuvo en Recoleta y ahí el análisis pasó por otro lado.

Son distintas miradas sobre un cuerpo de obra, sobre un conjunto de obra, o sea, en un punto coincido con ella. Esta exposición del MACLA trata de eso, de la representación del cuerpo o de la imposibilidad de esa representación.

–¿Cómo fue trabajando las obras?

–Algunas nuevas obras las realicé para esta presentación. Pero en realidad es una continuidad de una muestra que expuse a fines el año pasado en el Centro Cultural Recoleta. Hice algunas nuevas, la producción continúa, pero hice como un recorte de esa exposición. Lo que vemos en el Museo de La Plata es lo que estoy trabajando ahora.

–¿Qué implica exponer en el MACLA?

–Para mí es muy importante porque siempre mi actividad pasa por Buenos Aires. Ir a La Plata a exponer, es un escenario distinto, es un lugar muy importante y estar en la ciudad capital de la Provincia no es poca cosa. Además está bueno estar en contacto con otras personas que uno no conoce, con otros lugares; recibo la mirada y el comentario de otra gente que no conozco tanto. A López Osornio (el director del Museo) ya lo conocía pero en la inauguración estuvieron unos pintores de La Plata y estuve hablando con ellos y la opinión, y el análisis que hacen de la obra, para mí es fundamental. Porque un poco la idea que tengo de la producción artística en general es que es una construcción colectiva, por ahí armo esa imagen, pero sólo la armo. Los contenidos y el sentido de la imagen se la damos entre todos y por eso digo, que es una construcción colectiva. La opinión de ellos de alguna manera, va a pautar mi construcción futura. No creo en eso del artista aislado, la mirada de todos es lo que construye la mirada de la obra en sí, es como un gran texto que armamos entre todos.

–¿Qué estilo lo define como artista?

–El arte es una herramienta para entender el mundo en que vivimos. Yo soy un productor de imágenes, en este caso de pinturas, y estas imágenes son una herramienta para entender el mundo en que vivimos, lo que nos rodea. Después esto se amplía, lo que hago me sirve también para entender una película, una fotografía. El arte, es una construcción social, porque es colectiva, me refiero al mundo más de los artistas, pero no es algo que cerrado la producción artística, está conectada con otras cosas.

Fuente: Diagonales

Taller de Canto y Percusión en La Plata

La Casa Nuevo Espacio
centro de formación y producción artística
diag.74 nº 819 entre 3 y 4 | La Plata
lacasa.estudiodanza@gmail.com

Desde junio en La Casa Nuevo Espacio

Taller de Canto y Percusión
dictado por
María Bergamaschi y Natalia Varela Olid

Destinado a todas aquellas personas
que quieran tocar y cantar a la vez

Duración: 3 años | Días martes a las 20 hs
La Casa Nuevo Espacio diag. 74 nº 819 e 3 y 4 (La Plata)
Informes e inscripción: (0221) 4538511 - (0221) 156028810 | Cupos limitado